Dr. José Miguel Piquer y los diez años de NIC Labs: “Si contáramos con mejores recursos podríamos encargarnos de ser el centro de investigación de Internet en Chile”

El actual Director de Servicios de Tecnologías de Información y Comunicaciones (STI) de la Universidad de Chile, Premio Nacional de Telecomunicaciones en 2015 y director de investigación de NIC Labs, cuenta en esta entrevista cómo han sido los diez años del laboratorio, cómo surgió el interés por crearlo y los principales desafíos y dificultades a los que se ha enfrentado en este tiempo.


Comienzos

El académico e investigador relata que en sus inicios NIC Labs venía a responder a la necesidad primordial de solucionar problemas complejos que estaban empezando a aparecer en NIC Chile, y que requerían razonar algoritmos y atender asuntos técnicos a largo plazo. En esos tiempos los desafíos eran dos: el primero la migración a IPv6, y luego DNSSEC, donde el grupo de ingenieros de NIC sentía que no tenía ni el espacio o tiempo adecuado para investigar y desarrollar estos problemas.
Así nació la idea de crear un laboratorio que permitiera generar un nexo más cercano entre NIC, la academia y los estudiantes del DCC. “Es sabido que a nivel mundial los centros de investigación que crean las compañías terminan tomando vuelo propio. Así ocurrió también con NIC Labs, que además estaba pensado para sortear la distancia física que tenía NIC de la Facultad de Ingeniería. Encontramos que nos hacía falta un enlace directo con la academia y los estudiantes, necesitábamos un espacio de investigación y desarrollo, pero que también tuviese un crecimiento propio”, indica Piquer.
Por lo mismo, también afirma que no ha sido tan sencillo mantener el vínculo práctico entre NIC Chile y NIC Labs a lo largo de estos diez años. “La literatura mundial nos cuenta que eso pasa constantemente. Es normal que después de 10 años NIC Labs haya evolucionado y tomado cierta autonomía. El laboratorio genera un vínculo súper fuerte con la facultad y los estudiantes, es un caldo de cultivo de chicos buenos. Personalmente pensé que íbamos a poder mantener de forma natural esta relación, pero en la práctica no ha resultado tan así, es una tarea pendiente integrarnos más, transformarnos en un núcleo más sólido, quizás incluso contar con un ingeniero de NIC permanentemente en el laboratorio, que entregara feedback constante de las necesidades que se buscan cubrir”.

Proyecciones a futuro

José Miguel Piquer, sostiene que NIC Labs debería ser un laboratorio que sirviese al país. "Lamentablemente los fondos para investigación no son estables a nivel gubernamental y dependen mucho de otros factores (como para elaborar un trabajo a largo plazo). Si contáramos con mejores recursos podríamos encargarnos de ser el centro de investigación de Internet en Chile, donde pudiéramos entregarle a la comunidad un monitoreo constante, detectando fallas, resiliencia y comportamiento del Internet chileno en tiempos de catástrofes. Quizás ser como la FEN (Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile), que entrega los datos de desempleo en el país y que suele ser más representativa para las personas que la entregada por el INE, por ejemplo”.

¿Existe un factor en común entre todas las personas que han pasado por NIC Labs?
“Considero que todos son insoportables (ríe). Son personalidades difíciles, que tienen una opinión y visión súper claras de su entorno, supongo que eso habla bien del proyecto, porque son personas empoderadas, autónomas y que creen en lo que están haciendo", señaló, para finalizar.