Cierre de proyecto FONDEF ID 19110363: “OpenWater: Sistema de bajo costo de medición y monitoreo de agua en tiempo real”
El pasado jueves 12 de mayo, a las 9:00 horas se llevó a cabo en el auditorio Enrique D´Etigny de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, la ceremonia de cierre del proyecto FONDEF ID 19110363: «Open Water: Sistema de bajo costo de medición y monitoreo de agua en tiempo reall».
El seminario consistió en mostrar el resultado final del proyecto, con presencia de autoridades, invitados y público general de diferentes entidades públicas y privadas, esta instancia contó con la participación de diferentes presentadores invitados, como lo fueron, el doctor Pablo Álvarez, director del Centro Hídrico de la Universidad de La Serena, Quitai Anko; el Dr. y geólogo, Ernesto Ramírez de Arcadis; el doctor e ingeniero eléctrico, Francisco Jaramillo; el Dr. y profesor asistente de la Universidad de Illinois, Juan Salamanca y la académica y directora de Open Water, Dra. Sandra Céspedes.
Sobre Open Water
El seminario consistió en demostrar el resultado final de OpenWater, que consiste en poner a disposición de las comunidades, entidades públicas u organizaciones comunitarias, un prototipo completo de un sistema que contará con el dispositivo correcto para el monitoreo de agua, de bajo costo y con hardware abierto. Además, los dispositivos de monitoreo se conectan a un sistema que aporta accesibilidad a planos e instrucciones de cómo construirlo para implementar el uso propio, asimismo cuenta con un sistema de recolección datos, que aporten a la detección de anomalías o eventos para facilitar la gestión del recurso hídrico.
El evento tuvo una gran acogida por parte del público, hubo participantes de cuatro entidades públicas asociadas, como lo son ARCADIS, que cuenta con consultorías de ingeniería en medio ambiente, minería y varios dominios que necesitan de estudios en el agua y trabajan con esos datos constantemente. Por otro lado, está asociada la empresa ESVAL, Empresa Sanitaria de Valparaíso, la cual trabaja directamente con el recurso hídrico y hace tratamientos en las fuentes y en las plantas de tratamiento. La Dirección General de Aguas, DGA, fue otra de las empresas asociadas encargada de la fiscalización del recurso hídrico en Chile, y finalmente la Universidad de Illinois, quienes contribuyeron de forma clave en aspectos de diseño y visualización de datos. Fue a través de estos asociados que se logró tener más amplitud en el proyecto, integrando los conocimientos de los expertos en el área, que trabajaron en conjunto para desarrollar y diseñar con éxito el proyecto.
El proyecto se dio a conocer por medio de diferentes canales de la Universidad de Chile como NicLabs y Open Beauchef, también se realizaron diferentes charlas en eventos como la «Hackatón por el Agua» que fue organizado por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y la Fundación Ingeniería sin Fronteras.
En el seminario se presentó como charlista invitado Pablo Álvarez de CEAZA, quien demostró la problemática y la necesidad de tener dispositivos para medición de forma masiva, lo que confirma que el proyecto de «OpenWater» va por buen camino y que es una solución que se necesita para un problema vigente, ya que es necesario conocer mejor los recursos hídricos y entender mejor cómo funcionan las cuencas y todas las dinámicas que hay alrededor del uso de agua desde pozos, bombeo, contaminación, entre otras cosas. Si bien hoy ya existen soluciones, todavía siguen siendo muy costosas y hace falta tener herramientas más accesibles para que las comunidades puedan monitorear sus propios recursos hídricos sin tener que recurrir a mayores costos y sin tener que quedar en desconocimiento por no tener acceso a dispositivos de medición al alcance de su bolsillo.
Del mismo modo, el Dr. Juan Salamanca de la Universidad de Illinois presentó las posibles integraciones de tecnologías más inmersivas hacia el futuro, implementando a través de mapas 3D con realidad aumentada que permiten ver lo que se está monitoreando de una forma más cercana para los usuarios del sistema.
Por su parte, el Dr. Ernesto Ramírez, de ARCADIS, presentó diversos proyectos que evidencian la necesidad de tener más datos de monitoreo disponibles, a tiempo real y avanzar en la profundización de diversos proyectos de ingeniería e hidrología.
El proyecto FONDEF ID 19110363: Open Water cuenta con repositorio público donde se documentan los desarrollos y resultados que se puede encontrar en niclabs.cl/openwater.