La IETF116, reunión anual organizada por el «Grupo de trabajo de ingeniería de Internet» (
Internet Engineering Task Force - IETF), se llevó a cabo entre el 25 y el 31 de marzo de este año de forma presencial en Yokohama (Japón), contando también con transmisión en línea, para discutir y trabajar en temas relacionados con la Red.
Siete días de actividades, charlas y encuentros que contaron con la participación de alrededor de mil asistentes en dicha ciudad y más de quinientas personas conectadas de forma remota.
La próxima versión de este evento, la IETF117, se realizará en julio del 2024 en San Francisco, California (EE.UU).
IEFT, la comunidad que busca mejorar el Internet
El IEFT es el primer organismo de normas de Internet que desarrolla estándares libres a través de procesos abiertos para que esta funcione mejor. Está compuesto por una amplia comunidad internacional de diseñadores, operadores, comercializadores e investigadores de redes que se ocupa tanto de la evolución como del buen funcionamiento de estas.
Su trabajo se realiza en grupos organizados por temas en diversas áreas proporcionando, así, una dirección técnica de largo alcance para el desarrollo de la Red junto con la investigación para la evolución de la misma.
Algunas temáticas abordadas se relacionan con la arquitectura, a través del
Internet Architecture Board (IAB), o la investigación desde el
Internet Research Task Force (IRTF), siendo este último de especial interés para nosotros ya que es el colectivo encargado de promover la importancia de la investigación para la evolución de protocolos, aplicaciones, arquitectura y tecnología, reuniendo a investigadores que trabajan, piensan y diseñan lo que probablemente en el mediano, o largo, plazo se transforme en un estándar para la Red.
Considero que este tipo de instancias son un gran aporte a nuestro laboratorio, pues nos permiten entender hacia dónde debemos orientar la investigación al buscar mejorar un protocolo y conocer a otras y otros investigadores en el área con diferentes puntos de vista.
Además, la IETF presenta charlas organizadas por diferentes grupos particulares de gente con algún interés específico. La conferencia brinda la oportunidad de unirse a estos grupos o formar nuevos, y así mantener el contacto con personas interesadas en los mismo temas que una/o, quienes no solo son investigadores, sino también gente de la industria. Esta diversidad siempre es destacable y una mejora. Javiera Alegría, investigadora de NIC Labs.
Kon'nichiwa, Japón
La investigadora Javiera Bermúdez, los investigadores, Diego Madariaga y Javier Bustos, junto a la ingeniera, Maite González, nos representaron y participaron del encuentro en la segunda ciudad más poblada del país nippon; en especial de las actividades organizadas por el antes mencionado IRTF.
Dentro de este grupo destacamos el trabajo realizado por el foro de «Medición y Análisis para Protocolos» (Measurement and Analysis for Protocols - MAPRG) compuesto por investigadores e ingenieros que abordan temas como la telemetría del funcionamiento de Internet, área en la que como laboratorio hemos realizado investigaciones en los últimos años.
Lo desarrollado por el grupo de investigación «Propuesta de Métodos Formales Utilizables» (Usable Formal Methods Proposed Research Group), en el que tanto académicos como ingenieros investigan métodos formales para verificar y/o evaluar protocolos va en línea con nuestro trabajo ya que como NICLabs realizamos la evaluación del protocolo SCHC a través de técnicas denominadas «model checking» obteniendo como resultado la detección de un error en los supuestos de su uso.
Sin duda fue una experiencia enriquecedora que nos motiva a seguir investigando con el fin de aportar en el desarrollo de mejoras de Internet en el beneficio de la sociedad.
Mi experiencia en IETF fue muy buena, era la primera vez que asistía. Me gustó mucho que se preocuparan de las y los nuevos miembros, tanto por mail como en persona.
El recibimiento fue súper grato, y en general, la gente que asiste creo que tiene un perfil muy buena onda. En mi caso, participé, principalmente, en las sesiones de investigación (IRTF). Diego Madariaga, investigador de NIC Labs.
Diego Madariaga, Maite González, Javier Bustos y Javiera Alegría.