Delegación NICLABS asistió a ACM SIGCOMM 2016 en Florianópolis, Brasil


El grupo compuesto por Ivana Bachmann, Camilo Gómez, Camila Faúndez, Francisco Montoto, Maite González, Boris Romero, Sebastián Blasco, Caterina Muñoz, Eduardo Acha y Javier Bustos, estuvo en Florianópolis, Brasil, para compartir en el encuentro ACM SIGCOMM 2016, el que reunió en actividades de workshop y conferencias a más de 600 participantes y que buscaba generar redes de contacto y colaboración en grupos de investigación de Internet en el mundo.
Javier Bustos, quien participó de la organización de Lancomm, el workshop para reunir a la comunidad latinoamericana de Sigcomm, señala que algunos de los hitos destacables del encuentro fueron para compartir y generar redes con investigadores de otras partes del mundo y discutir acerca del estado actual de las investigaciones latinoamericanas, respecto a Internet y redes, y la conclusión general es que estamos trabajando en misma sintonía que el resto del globo.

Caterina, destacó por otro lado, la sesión Censorship and Choice, y la exposición de Neutral Net Neutrality, encabezada por Yiannis Yiakoumis (Stanford University), Sachin Katti (Stanford University) y Nick McKeown (Stanford University), que hablaba sobre mantener o no la neutralidad de la red, entregando por ejemplo, servicios o App determinados gratis o con mayor rapidez de carga y descarga de datos, lo que podría provocar un totalitarismo en los servicios utilizados y la poca renovación, lo que puede originar un debate bastante interesante respecto al tema a futuro.

Sebastián, Boris y Camilo concuerdan en la relevancia de la presentación del proyecto ProjecToR: Agile Reconfigurable Data Center Interconnect, realizada por investigadores e investigadoras de Microsoft Research y la Universidad de Arizona, el que propone reconectar rápidamente conexiones que normalmente serían cableadas utilizando DMD (digital micromirror device), lo que podría mejorar el tiempo de finalización del flujo de un 30 a un 95% y reducir el costo en un 25 a 40%.

Además N2Women, comunidad específica de mujeres investigadoras en redes, organizó una cena para las asistentes al encuentro, esto para fomentar que más mujeres se conecten entre pares para compartir experiencias, estudios y parte de su cultura, actividad de camaradería que contó con cerca de 30 participantes, donde también participaron las integrantes de NICLABS.