Eduardo Acha presentó parte de su investigación de magíster y experiencia en Michigan
Eduardo Acha, estudiante del magíster en Ciencias de la
Computación en la Universidad de Chile, fue becado por esta misma institución
para realizar una pasantía corta en la Universidad de Michigan, la que tenía
como fin poder complementar de mejor manera su memoria de título, enfocada en
el monitoreo activo de redes, donde se encargó de analizar datos y estadísticas
proporcionados por la Universidad para evaluar los protocolos de seguridad de
computadores, lo que posteriormente lo llevó a crear una herramienta capaz de
escanear la Internet chilena en menos de 90 minutos.
Entre algunas de las conclusiones de su trabajo, se aprecia
el descubrimiento que la retro compatibilidad de los protocolos de Internet genera
brechas de seguridad, y que esos problemas en la configuración de los servicios
web, podrían producir fugas de información sensible.
En Michigan, Eduardo pudo contrastar parte de su trabajo con
estudiantes de doctorado, quienes le mostraron algunos de los errores y
aciertos realizando sus investigaciones, proceso que Acha relata como
fundamental, pues lo ayudó a evitar realizar pruebas que ya habían sido
ejecutadas con resultados negativos. Entre los pasos que siguió, estuvo el identificar
los equipos con los puertos abiertos, realizar pruebas para confirmar la vulnerabilidad en los
equipos y analizar los metadatos en búsqueda de patrones similares.
La motivación principal de esta investigación fue el uso masivo
que las personas le dan a Internet en servicios con información critica, tal es
el caso, por ejemplo, de las transacciones bancarias, compras vía Internet y
trámites en Servicios Públicos, los cuales muchas veces son ejecutados sin
ningún tipo de noción de seguridad y que permitirían entregar datos sensibles que
podrían usarse con fines maliciosos.