First-Ever Hybrid ACM MMSys - 2021

La conferencia de sistemas multimedia de ACM (MMSys) 2021, por primera vez se llevó a cabo de modo híbrido, no tuvo nada más participantes presenciales, sino que también hubo participantes forma remota (Telepresencial), desde otras localidades, se llevó a cabo en Estambul, Turquía.
En el transcurso de la reunión, se tomaron en cuenta ciertos aspectos específicos de los sistemas para multimedia, los cuales se publican regularmente, entre los que se resaltaron por los exponentes los siguientes: diversos procedimientos y transacciones de las redes, los sistemas operativos, los sistemas en tiempo real, las bases de datos, la computación móvil y los sistemas distribuidos, la visión por computadora y las comunidades de middleware. MMSys tiene como objetivo trascender estos dominios en el contexto de tipos de datos multimedia.
Los principales temas de investigación de la conferencia se enfocaron en el estudio de sistemas multimedia, tales como preparación de contenido, juegos, realidad virtual/ aumentada, videos 3D, sistemas inversivos, media móvil y calidad de experiencia (QoE). Esto brinda una oportunidad única para investigar las intersecciones y la interacción de los diversos enfoques y soluciones desarrolladas en estos dominios para tratar una serie de datos multimedia.
Además, de la presentación de trabajos de investigación, se realizaron charlas por parte de grandes compañías como Google, Facebook y Amazon, en las cuales, mostraron ejemplos de cómo unir esfuerzos académicos y empresariales. Por ejemplo, S. Sethuraman y D. Nandakumar (Amazon) presentaron acerca de cómo algunos algoritmos de aprendizaje de máquinas pueden ayudar en la predicción de experiencia de usuario. Lo anterior, con el fin de disminuir el costo asociado con la transmisión de contenido multimedia sin impactar la satisfacción de los usuarios de la plataforma Amazon Prime Video.
Hubo participantes de 38 países diferentes, entre esos NICLabs desde Chile, en la sesión de Open Dataset and Software se presentó nuestro trabajo titulado PePa Ping Dataset: Comprehensive Contextualization of Periodic Passive Ping in Wireless Networks. Este trabajo corresponde a la publicación de la base de datos recopilada a principios de este año utilizando la aplicación PePa Ping desarrollada en el laboratorio. La base de datos recopilada contiene información importante respecto al uso de la red móvil, calidad de servicio entregada y un gran conjunto de información contextual. El dataset puede ser empleado para una gran cantidad de estudios relacionados al uso y desempeño de la red: Analizar la adopción de nuevos protocolos como QUIC, estudiar el efecto de handovers en la calidad de servicio recibido, y proponer nuevos métodos para la predicción de throughput.
En conclusión, la conferencia de sistemas multimedia de ACM (MMSys) proporcionó un foro para que los investigadores presentaran y compartieran sus hallazgos de estudios e investigación en sistemas para multimedia, además de proveer charlas informativas por parte de las grandes empresas.